Letra K:
Representación gráfica del fonema /k/:
El
fonema /k/ y su representarse en español de tres maneras distintas: con las
letras c y k, y con el dígrafo qu.
Casos dudosos:
¿En
qué circunstancias haremos uso del
fonema /k/ cuando se emplea la letra c?
1) Ante
las vocales /a / , /o/
, /u/
Por ejemplo: cosa, vaca, eco.
2) Ante
una consonante cualquiera:
Por ejemplo: tacto , técnica , aclamaron.
3) A final
de la palabra:
Por ejemplo: frac, cómic, clic, tictac.
·
Las diversas posibilidades de
representación del fonema /k/ tiene muchas variantes ortográficas en diversos
países y es por esto que se le considera como una opción alterna para las letras c y qu.
Ejemplos: vodca o vodka, telequinesia o telekinesia, polca o
polka.
Letra H:
Casos
dudosos:
¿Cuándo
el fonema /j/ interviene en el uso de la letra H?
Este fenómeno ocurre cuando aparece la H aspirada, esta
apareció en el castellano medieval, pero se mantiene en reductos dialectales.
Por eso, los casos de aspiración que hay
en la actualidad son préstamos recientes de otras leguas que han
conservado, al pasar al español, la aspiración que tenían en la lengua origen,
por ejemplo:
En inglés como: hándicap.
En alemán como: Hamster.
En japonés como: haiku.
Palabras
que presentan dos variantes: con h y j
:
Como se mencionó anteriormente la aspiración de la h se asimila a menudo al sonido correspondiente al fonema /j/. Por
eso existen en el español palabras que presentan variantes escritas con h y con
j, entre ellas, las siguientes:
Bahareque o bajareque, hipido o
jipido, jalar o halar, zahón o zajón.
Estas variantes con j resultan del reflejo en la escritura
de la pronunciación aspirada de la h
en variedades dialectales del español.
En el caso de jalar y halar:
Ambas se pronuncian de distinta
manera pero significan lo mismo
En el caso de hipido y jipido:
Ambas significan el sonido que
emite una persona con hipo.
En el
caso de hopo y jopo:
Significan lo mismo y se refieren
a la cola de un animal.
Finalmente se puede concluir que
existen muchos ejemplos más acerca de estas variantes que si bien se escriben con
h, llevan el fonema /j/. y se debe a
que se presenta la H aspirada y no la H muda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario